.Los beneficios del servicio de recepción en las organizaciones

published on 29/09/2022

La recepción es la cara y la voz visible de la empresa. De ahí, la importancia que tiene para una compañía  que sus clientes siempre se lleven una buena impresión, personalizada y cálida. Por ello es importante contar con un servicio de recepción profesional y preparado que ayude a mostrar la mejor versión del negocio desde el primer momento.

 

Tanto de forma presencial como por teléfono, esa primera toma de contacto va a #DejarHuella en cada visitante. Que sea positiva depende del valor que se le otorgue. Las primeras impresiones tienen el poder de impulsar o frenar un negocio, por lo que no hay que infravalorar la misión de las personas que se encargan de la recepción, puesto que va a ser notable su influencia en todos los que interactúen con la empresa.

Para que esta primera impresión sea impecable, presentamos los imprescindibles que nuestro personal de recepción en Armonia siempre cumple.

 

Habilidades del servicio de recepción

La buena presencia, los buenos modales, el manejo del lenguaje (tanto verbal como corporal), la capacidad de resolución, el trato cordial y amable, la proactividad, la paciencia y la calidad de servicio son algunas de las cualidades deseables en el personal de recepción.

El personal de recepción es un profesional todoterreno. Mientras que la mayoría de los empleados se centran en sus propias tareas, la recepción de una compañía, es una pieza clave para todos los departamentos y áreas de la empresa. Conocer de primera mano información sobre la misma, su funcionamiento, el personal, diferentes departamentos y funciones de los mismos, hace que sea el perfil ideal para responder todas las preguntas y dudas de los clientes o futuros clientes, así como de la propia plantilla. Los imprevistos y cambios del día a día en una organización, hace que también sea muy importante su versatilidad y adaptabilidad.

 

Grandes comunicadores

Las habilidades de comunicación son su mejor activo y no sólo tienen la capacidad de hablar bien y transmitir información con claridad, sino que también son excelentes oyentes siempre dispuestos a ofrecer respuestas y soluciones en tiempo récord, resolver imprevistos y asegurarse de que clientes, empleados y colaboradores, se sientan bien atendidos.

Saben cómo mantener la calma al sentirse bajo presión y son capaces de gestionar con tranquilidad y eficacia situaciones de estrés como varias líneas telefónicas sonando a la vez, personas esperando en la recepción, llegada de mensajeros, o solicitudes importantes vía correo electrónico. Además, también manejan con profesionalidad y rigor llamadas telefónicas complicadas.

 

Un balón de oxígeno para la organización

La gestión del tiempo es uno de los puntos fuertes de estos profesionales ya que son excelentes para hacer malabares con todas sus tareas diarias. Tareas como distribución de la correspondencia, gestión de salas, gestión de plazas de garaje, gestión de taxis, gestión de mensajería, gestión de material de oficina, gestión de cuidado de la zona office, gestión de zona reprografía, gestión de destrucción de papel, actualización directorios de las compañías, avisos a personal de mantenimiento, además de la atención presencial y telefónica de todo el que visita o llama a la compañía, son parte del día a día de muchas de las recepciones.

Además, en tiempos postpandemia, se han convertido en piezas claves para ayudar y ponerse al servicio de todo el personal de la empresa, convirtiéndose en verdaderos solucionadores y guardianes de las oficinas.

 

Mucho más que una voz

Llamar a una empresa y que salte un contestador o incluso no ser bien atendidos puede ser una oportunidad perdida, incluso en días festivos. De igual manera, contestar el teléfono personalmente, en el caso de autónomos y empresas más pequeñas, puede proyectar una imagen de poca relevancia. El que te responda un profesional, la sensación será la de una empresa afianzada generando más confianza y seguridad.

El servicio de recepción es mucho más que una voz que descuelga el teléfono. Es una extensión del negocio y, como tal, refleja su profesionalidad.

Independientemente del tamaño de la empresa, contratar un servicio de recepción mejorará su productividad ya que, no sólo se encargará de las constantes interrupciones del teléfono, sino que sabrá priorizarlas y tramitarlas. El personal de recepción estará formado y familiarizado con los procesos de un negocio en concreto, así como, con su jerga, lo que le permitirá conversar con clientes, proveedores y otras personas con total seguridad y confianza.

 

Buenas razones para externalizar el servicio

El área de recepción es tanto la primera toma de contacto con una empresa como la más habitual, no sólo para clientes sino también empleados y juega un papel relevante en la representación de la empresa. En numerosas ocasiones y por distintos motivos, se descuida el servicio de recepción siendo encomendado a empleados sin formación o personal temporal que desconoce tanto el puesto como el funcionamiento de la compañía.

Apostar por el outsourcing o externalización de servicios trae consigo numerosos beneficios. Decidirse a subcontratar a proveedores externos para realizar las tareas del servicio de recepción, permite que la propia compañía y su personal pueda centrarse en las actividades clave de su negocio.

Otra ventaja muy importante es la garantía de calidad los 365 días del año, ante todos los imprevistos que el personal asignado pueda tener; ausencias o vacaciones. De esta manera también queda garantizado el servicio de un profesional específicamente formado que mantenga los estándares de calidad sin tener que invertir tiempo y esfuerzo en formar al suyo propio.

 

En Armonia nuestra prestación de recepción está pensada para adaptarse a cada tipo de invitado. Sabemos lo importante que es ofrecer esa imagen profesional que deseas, por eso contamos con un servicio de atención al cliente profesional y de calidad, segmentado a las necesidades de cada cliente para ser una extensión del negocio.

 

 

Armonia, expertos en Facility Solutions, surge con la misión de ofrecer un servicio humano, profesional y de alta calidad a los clientes más exigentes mediante un conjunto de prestaciones ligadas al ámbito laboral y al mantenimiento de inmuebles y edificios: Recepción corporativa, Auxiliares & control de accesos, Limpieza & logística, Seguridad & protección y Centro Especial de Empleo.

 

 

beneficios-recepcion-empresas

.actualidad

25 Febrero 2025

¿Cómo se Organiza un Evento con Éxito?

Descubre cómo se organiza un evento paso a paso. Consejos prácticos y claves para un desarrollo profesional y eficaz.

17 Febrero 2025

qué son y qué tipos de servicios auxiliares existen

Descubre qué son los servicios auxiliares, su importancia y los tipos más comunes para mejorar la gestión y satisfacción de tus clientes.

04 Febrero 2025

la importancia de la diversidad en el ámbito laboral

Descubre cómo la diversidad en el ámbito laboral impulsa la innovación y el crecimiento empresarial con consejos prácticos para aplicarla.

22 Enero 2025

la integración de personas con discapacidad en el trabajo

Descubre las claves para la integración de personas con discapacidad en el trabajo y crea un entorno inclusivo en tu organización.

16 Enero 2025

¿Qué debe comprobar en un mantenimiento preventivo?

Descubre qué se debe comprobar en un mantenimiento preventivo de edificios para garantizar seguridad, eficiencia y durabilidad.

06 Enero 2025

empleo protegido: claves e impacto social

Descubre qué es el empleo protegido, su impacto social y cómo facilita la inclusión laboral de personas con discapacidad y salud mental.

      cambio de gobierno en Sofinord, el holding de Armonia

      leer más

      facility services en Madrid

      Si buscas un socio de confianza para gestionar tus instalaciones en Madrid, en&n...

      leer más

      empleo protegido: claves e impacto social

      empleo protegido: claves e impacto social caroline Mon, 01/06/2025 - 16:35
      Persona que trabaja con un ordenador

      Claves para entender el empleo protegido y su impacto social

      El empleo protegido es una herramienta fundamental para promover la inclusión laboral de colectivos vulnerables. En un entorno cada vez más consciente de la importancia de la igualdad de oportunidades, este modelo de empleo destaca como un puente hacia la integración social y profesional de personas con discapacidad y problemas de salud mental. En este artículo, exploramos qué es el empleo protegido, sus características principales y su impacto positivo en la sociedad.

       

      ¿Qué es el empleo protegido?

      El empleo protegido se define como una modalidad laboral diseñada para ofrecer oportunidades de trabajo adaptadas a personas con discapacidad o con problemas de salud mental que, por sus circunstancias, tienen dificultades para acceder al mercado laboral ordinario. Este tipo de empleo no solo fomenta la autonomía personal, sino que también garantiza condiciones de trabajo adecuadas a las necesidades de los empleados.

       

       

      Características del empleo protegido

      1. Entorno laboral adaptado: Se prioriza la accesibilidad física y tecnológica, asegurando que el entorno de trabajo sea seguro y cómodo para todos.
      2. Apoyo personalizado: Los trabajadores cuentan con el respaldo de profesionales que les ayudan a desarrollar sus habilidades y alcanzar sus objetivos laborales.
      3. Formación continua: Se fomenta la capacitación y el aprendizaje para facilitar la transición hacia el empleo ordinario, si fuera posible.

       

      El impacto del empleo protegido en la salud mental

      El empleo protegido para personas con problemas de salud mental desempeña un papel crucial en su bienestar. Este tipo de empleo permite que los trabajadores participen activamente en la sociedad, reduciendo el estigma asociado a los problemas de salud mental.

       

       

      Beneficios clave para la salud mental

      • Mejora de la autoestima: Sentirse valorado en un entorno laboral potencia la confianza personal.
      • Reducción del aislamiento: El empleo fomenta la interacción social, rompiendo barreras que suelen generar exclusión.
      • Estabilidad emocional: El trabajo estructurado y el apoyo profesional ayudan a gestionar el estrés y la ansiedad.

       

      Empleo protegido y personas con discapacidad

      El empleo protegido para personas con discapacidad es un derecho reconocido que busca garantizar la igualdad de oportunidades. En España, los Centros Especiales de Empleo (CEE) son una de las principales estructuras que promueven este modelo laboral, proporcionando empleo estable y adaptado.

       

       

      Retos y avances en el empleo protegido para personas con discapacidad

      • Barreras sociales: A pesar de los avances legislativos, persisten prejuicios y desconocimiento sobre las capacidades de las personas con discapacidad.
      • Integración laboral: Los programas de empleo protegido han demostrado ser una herramienta efectiva para facilitar el acceso al mercado laboral ordinario.
      • Impacto económico: Además de los beneficios sociales, el empleo protegido contribuye al desarrollo económico al aprovechar el talento y las habilidades de todos los individuos.

       

      ¿Cómo se organiza el empleo protegido en España?

      En España, el empleo protegido se articula principalmente a través de los Centros Especiales de Empleo y las Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional. Estas estructuras reciben subvenciones y apoyo gubernamental para garantizar la sostenibilidad del modelo y cumplir con los objetivos de inclusión social.

       

       

      Centros Especiales de Empleo

      Los Centros Especiales de Empleo son empresas cuya plantilla está compuesta, al menos, por un 70% de personas con discapacidad. Su misión es ofrecer empleo estable y adaptado, así como formación profesional para mejorar las competencias de sus trabajadores.

      "Desde Armonía Facilities, nuestra misión es ofrecer oportunidades laborales a personas con discapacidad en un entorno adaptado, inclusivo y profesional. Trabajamos para garantizar que cada empleado pueda desarrollar su máximo potencial mientras contribuye activamente a nuestros servicios de calidad, promoviendo así una sociedad más justa e igualitaria."

       

       

      Unidades de Apoyo

      Las Unidades de Apoyo son equipos multidisciplinares que trabajan en los CEE, ofreciendo asistencia personalizada a los trabajadores para superar barreras y facilitar su integración en el entorno laboral.

       

      Beneficios sociales del empleo protegido

      El empleo protegido no solo beneficia a las personas trabajadoras, sino también a la sociedad en general. Este modelo reduce la dependencia de los sistemas de protección social y fomenta una comunidad más inclusiva.

       

       

      Contribución a la inclusión social

      El empleo protegido promueve la convivencia y el entendimiento mutuo, reduciendo el estigma asociado a la discapacidad y a los problemas de salud mental.

       

       

      Sostenibilidad económica

      Este tipo de empleo permite que las personas con discapacidad o problemas de salud mental sean económicamente activas, contribuyendo a la economía local y nacional.

       

      Perspectivas futuras del empleo protegido

      Con el avance de la tecnología y una mayor conciencia social, el empleo protegido tiene el potencial de evolucionar para responder mejor a las necesidades de las personas con discapacidad y problemas de salud mental. La digitalización, por ejemplo, puede abrir nuevas oportunidades laborales, mientras que las políticas públicas continúan siendo clave para garantizar el acceso y la equidad.

       

       

      Innovación en el empleo protegido

      La implementación de herramientas tecnológicas, como software adaptado y formación online, está facilitando la participación de más personas en este modelo laboral.

       

       

      Políticas inclusivas

      El fortalecimiento de las leyes que favorecen la contratación de personas con discapacidad es esencial para ampliar el alcance del empleo protegido.

       

      Conclusión

      El empleo protegido es un pilar fundamental para construir una sociedad más justa e inclusiva. Al ofrecer oportunidades laborales adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad y problemas de salud mental, no solo se promueve su integración, sino que también se genera un impacto social positivo. Apostar por este modelo no solo es una cuestión de justicia social, sino también de aprovechar todo el potencial humano de nuestra sociedad.

       

       

      ARMONIA, expertos en Facility Solutions, surge con la misión de ofrecer un servicio humano, profesional y de alta calidad a los clientes más exigentes mediante un conjunto de prestaciones ligadas al ámbito laboral y al mantenimiento de inmuebles y edificios: Recepción corporativaAuxiliares & Control de accesosLimpieza & LogísticaSeguridad & Protección y Centro Especial de Empleo.

      Descubre qué es el empleo protegido, su impacto social y cómo facilita la inclusión laboral de personas con discapacidad y salud mental.

      ¿Qué debe comprobar en un mantenimiento preventivo?

      leer más