.Beneficios de externalizar los servicios de limpieza para tu empresa

published on 14/09/2023

Ante la búsqueda constante de eficiencia y productividad, las empresas investigan maneras de optimizar sus recursos humanos y materiales. En la actualidad, la externalización de la limpieza y desinfección, también denominada “outsourcing de limpieza”, es una decisión estratégica que se ha convertido en una solución cada vez más considerada por empresas de todos los tamaños, cautivadas por las numerosas ventajas que aporta este modelo.

 

En este artículo, explicaremos los principales beneficios de optar por una limpieza profesional:

 

  1. Ahorro de costes humanos y materiales

Es un hecho comprobado que externalizar la limpieza conlleva ahorros significativos. Al eliminar la necesidad de contratar, capacitar y formar el personal de limpieza interno, así como de comprar productos y consumibles, se reducen los gastos operativos de manera efectiva. Así se liberan recursos financieros para invertir en áreas críticas del negocio. De este modo, las organizaciones no solo tienen a su disposición personal cualificado, sino que también evitan determinadas cargas legales y laborales que implicaría tener un profesional interno contratado por ellas.

 

 

  1. Limpieza profesional de alta calidad

Una de las ventajas más evidentes de confiar en una empresa externa es la calidad del servicio. Las empresas de Facility Services como Armonia cuentan con personal especializado, con experiencia en el uso de productos y técnicas de limpieza adecuados en diferentes ambientes y sectores empresariales. Esto asegura que las instalaciones estén libres de gérmenes y bacterias, lo que a su vez mejora la salud y el bienestar de los empleados, garantizando una planificación específica de acuerdo con las necesidades del negocio.

 

 

  1. Flexibilidad del servicio

El outsourcing de limpieza permite ampliar o reducir el servicio en función de las necesidades de la empresa en tiempo real. Cuando externalizas la limpieza de tu negocio con otra empresa, el servicio siempre estará adaptado a las necesidades de tu negocio y presupuesto. Eso significa no tener alteraciones en el servicio por bajas laborales o ausencias. La empresa tendrá siempre la atención que requiere de manera constante y con el mismo nivel de eficacia. Gracias a todo ello, tendrás garantizada la calidad y la continuidad de servicio.

 

 

  1. Menor impacto ambiental

Las empresas de limpieza cumplen a rajatabla la legislación ambiental en cuanto a uso de productos químicos y posibles contaminantes, asegurando su correcto reciclaje y desecho de residuos. Además, como ocurre en Armonia Cleanly, se ofrecen servicios con bajo impacto ambiental respetando el medioambiente y los recursos naturales así como la salud de los trabajadores.

 

 

  1. Incremento de la productividad

Hay un último punto muy importante a tener en cuenta cuando pensamos en el negocio a nivel estratégico: la externalización de servicios también permite a las empresas centrar todos sus esfuerzos en las actividades clave del negocio y mejorar la rentabilidad en todas las áreas. Y es que la limpieza en los espacios de trabajo tiene una consecuencia directa en la productividad de los empleados.

Beneficios externalización servicio limpieza Armonia

En definitiva, la externalización de servicios de limpieza es una apuesta que aporta beneficios notables para la empresa, incluida la reducción de costes humanos y materiales consumibles, así como el aumento de la productividad. Desde la mejora de la calidad de la limpieza y la desinfección hasta la contribución al cuidado del medioambiente, esta decisión puede marcar una gran diferencia.

  

 

Armonia, expertos en Facility Solutions, surge con la misión de ofrecer un servicio humano, profesional y de alta calidad a los clientes más exigentes mediante un conjunto de prestaciones ligadas al ámbito laboral y al mantenimiento de inmuebles y edificios: Recepción corporativa, Auxiliares & Control de accesos, Limpieza & Logística, Seguridad & Protección y Centro Especial de Empleo.

.actualidad

25 Febrero 2025

¿Cómo se Organiza un Evento con Éxito?

Descubre cómo se organiza un evento paso a paso. Consejos prácticos y claves para un desarrollo profesional y eficaz.

17 Febrero 2025

qué son y qué tipos de servicios auxiliares existen

Descubre qué son los servicios auxiliares, su importancia y los tipos más comunes para mejorar la gestión y satisfacción de tus clientes.

04 Febrero 2025

la importancia de la diversidad en el ámbito laboral

Descubre cómo la diversidad en el ámbito laboral impulsa la innovación y el crecimiento empresarial con consejos prácticos para aplicarla.

22 Enero 2025

la integración de personas con discapacidad en el trabajo

Descubre las claves para la integración de personas con discapacidad en el trabajo y crea un entorno inclusivo en tu organización.

16 Enero 2025

¿Qué debe comprobar en un mantenimiento preventivo?

Descubre qué se debe comprobar en un mantenimiento preventivo de edificios para garantizar seguridad, eficiencia y durabilidad.

06 Enero 2025

empleo protegido: claves e impacto social

Descubre qué es el empleo protegido, su impacto social y cómo facilita la inclusión laboral de personas con discapacidad y salud mental.

      cambio de gobierno en Sofinord, el holding de Armonia

      leer más

      facility services en Madrid

      Si buscas un socio de confianza para gestionar tus instalaciones en Madrid, en&n...

      leer más

      empleo protegido: claves e impacto social

      empleo protegido: claves e impacto social caroline Mon, 01/06/2025 - 16:35
      Persona que trabaja con un ordenador

      Claves para entender el empleo protegido y su impacto social

      El empleo protegido es una herramienta fundamental para promover la inclusión laboral de colectivos vulnerables. En un entorno cada vez más consciente de la importancia de la igualdad de oportunidades, este modelo de empleo destaca como un puente hacia la integración social y profesional de personas con discapacidad y problemas de salud mental. En este artículo, exploramos qué es el empleo protegido, sus características principales y su impacto positivo en la sociedad.

       

      ¿Qué es el empleo protegido?

      El empleo protegido se define como una modalidad laboral diseñada para ofrecer oportunidades de trabajo adaptadas a personas con discapacidad o con problemas de salud mental que, por sus circunstancias, tienen dificultades para acceder al mercado laboral ordinario. Este tipo de empleo no solo fomenta la autonomía personal, sino que también garantiza condiciones de trabajo adecuadas a las necesidades de los empleados.

       

       

      Características del empleo protegido

      1. Entorno laboral adaptado: Se prioriza la accesibilidad física y tecnológica, asegurando que el entorno de trabajo sea seguro y cómodo para todos.
      2. Apoyo personalizado: Los trabajadores cuentan con el respaldo de profesionales que les ayudan a desarrollar sus habilidades y alcanzar sus objetivos laborales.
      3. Formación continua: Se fomenta la capacitación y el aprendizaje para facilitar la transición hacia el empleo ordinario, si fuera posible.

       

      El impacto del empleo protegido en la salud mental

      El empleo protegido para personas con problemas de salud mental desempeña un papel crucial en su bienestar. Este tipo de empleo permite que los trabajadores participen activamente en la sociedad, reduciendo el estigma asociado a los problemas de salud mental.

       

       

      Beneficios clave para la salud mental

      • Mejora de la autoestima: Sentirse valorado en un entorno laboral potencia la confianza personal.
      • Reducción del aislamiento: El empleo fomenta la interacción social, rompiendo barreras que suelen generar exclusión.
      • Estabilidad emocional: El trabajo estructurado y el apoyo profesional ayudan a gestionar el estrés y la ansiedad.

       

      Empleo protegido y personas con discapacidad

      El empleo protegido para personas con discapacidad es un derecho reconocido que busca garantizar la igualdad de oportunidades. En España, los Centros Especiales de Empleo (CEE) son una de las principales estructuras que promueven este modelo laboral, proporcionando empleo estable y adaptado.

       

       

      Retos y avances en el empleo protegido para personas con discapacidad

      • Barreras sociales: A pesar de los avances legislativos, persisten prejuicios y desconocimiento sobre las capacidades de las personas con discapacidad.
      • Integración laboral: Los programas de empleo protegido han demostrado ser una herramienta efectiva para facilitar el acceso al mercado laboral ordinario.
      • Impacto económico: Además de los beneficios sociales, el empleo protegido contribuye al desarrollo económico al aprovechar el talento y las habilidades de todos los individuos.

       

      ¿Cómo se organiza el empleo protegido en España?

      En España, el empleo protegido se articula principalmente a través de los Centros Especiales de Empleo y las Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional. Estas estructuras reciben subvenciones y apoyo gubernamental para garantizar la sostenibilidad del modelo y cumplir con los objetivos de inclusión social.

       

       

      Centros Especiales de Empleo

      Los Centros Especiales de Empleo son empresas cuya plantilla está compuesta, al menos, por un 70% de personas con discapacidad. Su misión es ofrecer empleo estable y adaptado, así como formación profesional para mejorar las competencias de sus trabajadores.

      "Desde Armonía Facilities, nuestra misión es ofrecer oportunidades laborales a personas con discapacidad en un entorno adaptado, inclusivo y profesional. Trabajamos para garantizar que cada empleado pueda desarrollar su máximo potencial mientras contribuye activamente a nuestros servicios de calidad, promoviendo así una sociedad más justa e igualitaria."

       

       

      Unidades de Apoyo

      Las Unidades de Apoyo son equipos multidisciplinares que trabajan en los CEE, ofreciendo asistencia personalizada a los trabajadores para superar barreras y facilitar su integración en el entorno laboral.

       

      Beneficios sociales del empleo protegido

      El empleo protegido no solo beneficia a las personas trabajadoras, sino también a la sociedad en general. Este modelo reduce la dependencia de los sistemas de protección social y fomenta una comunidad más inclusiva.

       

       

      Contribución a la inclusión social

      El empleo protegido promueve la convivencia y el entendimiento mutuo, reduciendo el estigma asociado a la discapacidad y a los problemas de salud mental.

       

       

      Sostenibilidad económica

      Este tipo de empleo permite que las personas con discapacidad o problemas de salud mental sean económicamente activas, contribuyendo a la economía local y nacional.

       

      Perspectivas futuras del empleo protegido

      Con el avance de la tecnología y una mayor conciencia social, el empleo protegido tiene el potencial de evolucionar para responder mejor a las necesidades de las personas con discapacidad y problemas de salud mental. La digitalización, por ejemplo, puede abrir nuevas oportunidades laborales, mientras que las políticas públicas continúan siendo clave para garantizar el acceso y la equidad.

       

       

      Innovación en el empleo protegido

      La implementación de herramientas tecnológicas, como software adaptado y formación online, está facilitando la participación de más personas en este modelo laboral.

       

       

      Políticas inclusivas

      El fortalecimiento de las leyes que favorecen la contratación de personas con discapacidad es esencial para ampliar el alcance del empleo protegido.

       

      Conclusión

      El empleo protegido es un pilar fundamental para construir una sociedad más justa e inclusiva. Al ofrecer oportunidades laborales adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad y problemas de salud mental, no solo se promueve su integración, sino que también se genera un impacto social positivo. Apostar por este modelo no solo es una cuestión de justicia social, sino también de aprovechar todo el potencial humano de nuestra sociedad.

       

       

      ARMONIA, expertos en Facility Solutions, surge con la misión de ofrecer un servicio humano, profesional y de alta calidad a los clientes más exigentes mediante un conjunto de prestaciones ligadas al ámbito laboral y al mantenimiento de inmuebles y edificios: Recepción corporativaAuxiliares & Control de accesosLimpieza & LogísticaSeguridad & Protección y Centro Especial de Empleo.

      Descubre qué es el empleo protegido, su impacto social y cómo facilita la inclusión laboral de personas con discapacidad y salud mental.

      ¿Qué debe comprobar en un mantenimiento preventivo?

      leer más