.el Picking y Packing en un Centro Logístico

published on 15/02/2024

Cómo funciona el picking y packing en un centro logístico

 

En el dinámico mundo de la logística, la eficiencia y la precisión son esenciales para el éxito. Dentro de este contexto, los procesos de picking y packing juegan un papel crucial en la operación diaria de un centro logístico. Pero, ¿qué es picking y packing? ¿Cuál es la diferencia entre picking y packing? En este artículo, exploraremos estas preguntas y ofreceremos una visión detallada sobre cómo funciona el picking y packing en un centro logístico. 

 

El picking y packing son dos procesos fundamentales en la cadena de suministro. Aunque a menudo se mencionan juntos, cada uno tiene su propio conjunto de tareas y objetivos específicos. Entender cómo funcionan y se integran estos procesos es vital para mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente. 

 

 

 

¿Qué es picking y packing? 

 

Picking 

El picking, también conocido como recolección, es el proceso de seleccionar y recoger los productos desde sus ubicaciones de almacenamiento en un centro logístico. Este proceso es esencialmente la primera etapa en el cumplimiento de un pedido. Los trabajadores del almacén, llamados pickers, utilizan diferentes métodos y tecnologías para localizar y recoger los artículos solicitados por los clientes

 

Packing

El packing, o empaquetado, es el paso siguiente al picking. Una vez que los productos han sido recolectados, se llevan a una estación de empaquetado donde se preparan para el envío. Este proceso incluye verificar la calidad de los productos, empaquetarlos de manera segura para evitar daños durante el transporte y etiquetarlos correctamente para su entrega.

 

 

 

Diferencia entre picking y packing 

 

Es crucial comprender la diferencia entre picking y packing para optimizar ambos procesos. El picking se centra en la recolección de productos, mientras que el packing se enfoca en su preparación para el envío. Aunque ambos procesos están interconectados, requieren habilidades y herramientas distintas.

 

 

 

Importancia del picking y packing en logística 

 

En el ámbito de la logística, el picking y packing son fundamentales para asegurar que los productos lleguen a los clientes de manera precisa y oportuna. Estos procesos afectan directamente la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. Un picking ineficiente puede llevar a errores en los pedidos, mientras que un packing deficiente puede resultar en productos dañados durante el transporte. 

 

 

 

Métodos de picking 

 

Existen varios métodos de picking que pueden implementarse en un centro logístico, dependiendo del tipo de productos y del volumen de pedidos. Algunos de los métodos más comunes incluyen:

 

Picking por pedido

En este método, los pickers recogen los productos para un pedido a la vez. Es adecuado para operaciones con un volumen de pedidos relativamente bajo.

 

Picking por lote

Aquí, los pickers recolectan productos para múltiples pedidos simultáneamente. Este método es más eficiente para operaciones con un alto volumen de pedidos. 

 

Picking por zona

Este método divide el almacén en zonas específicas, y cada picker es responsable de una zona. Los productos se recogen en cada zona y luego se combinan en una estación central. 

 

 

 

Tecnologías en picking 

 

La implementación de tecnologías avanzadas puede mejorar significativamente la eficiencia del picking. Algunas de las tecnologías más utilizadas incluyen:

 

Sistemas de picking por voz

Estos sistemas utilizan comandos de voz para guiar a los pickers, permitiendo manos libres y aumentando la precisión. 

 

Picking por código de barras 

Los pickers utilizan escáneres de códigos de barras para localizar y recoger los productos, reduciendo los errores. 

 

Picking automatizado 

Los sistemas automatizados, como los robots y los transportadores, pueden acelerar el proceso de picking y reducir la necesidad de mano de obra.

 

 

 

Procesos de packing

 

El packing también se puede optimizar utilizando diversas estrategias y tecnologías: 

 

Empaquetado personalizado

Adecuar el empaquetado según las características del producto y los requisitos del cliente puede mejorar la protección del producto y la satisfacción del cliente. 

 

Sistemas de pesaje y medición

Integrar sistemas de pesaje y medición en la estación de empaquetado ayuda a asegurar que los paquetes cumplan con las especificaciones de envío y a reducir costos adicionales.

 

Automatización en packing

Al igual que en el picking, la automatización en el packing, como las máquinas de sellado y etiquetado automáticas, puede incrementar la velocidad y precisión del proceso.

 

 

 

Beneficios del picking y packing eficiente

 

Implementar un sistema eficiente de picking y packing ofrece múltiples beneficios, entre ellos: 

 

Reducción de errores

Un picking y packing preciso minimiza los errores en los pedidos, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente y menos devoluciones.

 

Ahorro de tiempo y costos

La optimización de estos procesos reduce el tiempo necesario para preparar y enviar los pedidos, lo que disminuye los costos operativos y mejora los márgenes de beneficio. 

 

Mejora de la satisfacción del cliente

La entrega de productos correctos y en buen estado, en el tiempo prometido, aumenta la confianza y lealtad del cliente hacia la empresa.

 

 

 

Desafíos y soluciones 

 

Desafíos comunes

Algunos de los desafíos más comunes en el picking y packing incluyen la gestión de grandes volúmenes de pedidos, la precisión en la recolección y el empaquetado de productos frágiles. 

 

Soluciones

Para superar estos desafíos, las empresas pueden adoptar varias estrategias, como la formación continua de los empleados, la implementación de tecnologías avanzadas y la optimización constante de los procesos mediante análisis de datos y retroalimentación. 

 

El picking y packing son procesos esenciales en la logística moderna. Comprender qué es picking y packing, así como la diferencia entre picking y packing, permite a las empresas mejorar su eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. Mediante el uso de tecnologías avanzadas y la optimización de procesos, los centros logísticos pueden enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en un mercado cada vez más competitivo.

 

Implementar estrategias efectivas de picking y packing no solo mejora la precisión y la velocidad de las operaciones, sino que también contribuye significativamente al éxito general de la empresa en la cadena de suministro. 

 

 

 

ARMONIA, expertos en Facility Solutions, surge con la misión de ofrecer un servicio humano, profesional y de alta calidad a los clientes más exigentes mediante un conjunto de prestaciones ligadas al ámbito laboral y al mantenimiento de inmuebles y edificios: Recepción corporativaAuxiliares & Control de accesosLimpieza & LogísticaSeguridad & Protección y Centro Especial de Empleo.

 

.actualidad

25 Febrero 2025

¿Cómo se Organiza un Evento con Éxito?

Descubre cómo se organiza un evento paso a paso. Consejos prácticos y claves para un desarrollo profesional y eficaz.

17 Febrero 2025

qué son y qué tipos de servicios auxiliares existen

Descubre qué son los servicios auxiliares, su importancia y los tipos más comunes para mejorar la gestión y satisfacción de tus clientes.

04 Febrero 2025

la importancia de la diversidad en el ámbito laboral

Descubre cómo la diversidad en el ámbito laboral impulsa la innovación y el crecimiento empresarial con consejos prácticos para aplicarla.

22 Enero 2025

la integración de personas con discapacidad en el trabajo

Descubre las claves para la integración de personas con discapacidad en el trabajo y crea un entorno inclusivo en tu organización.

16 Enero 2025

¿Qué debe comprobar en un mantenimiento preventivo?

Descubre qué se debe comprobar en un mantenimiento preventivo de edificios para garantizar seguridad, eficiencia y durabilidad.

06 Enero 2025

empleo protegido: claves e impacto social

Descubre qué es el empleo protegido, su impacto social y cómo facilita la inclusión laboral de personas con discapacidad y salud mental.

      cambio de gobierno en Sofinord, el holding de Armonia

      leer más

      facility services en Madrid

      Si buscas un socio de confianza para gestionar tus instalaciones en Madrid, en&n...

      leer más

      empleo protegido: claves e impacto social

      empleo protegido: claves e impacto social caroline Mon, 01/06/2025 - 16:35
      Persona que trabaja con un ordenador

      Claves para entender el empleo protegido y su impacto social

      El empleo protegido es una herramienta fundamental para promover la inclusión laboral de colectivos vulnerables. En un entorno cada vez más consciente de la importancia de la igualdad de oportunidades, este modelo de empleo destaca como un puente hacia la integración social y profesional de personas con discapacidad y problemas de salud mental. En este artículo, exploramos qué es el empleo protegido, sus características principales y su impacto positivo en la sociedad.

       

      ¿Qué es el empleo protegido?

      El empleo protegido se define como una modalidad laboral diseñada para ofrecer oportunidades de trabajo adaptadas a personas con discapacidad o con problemas de salud mental que, por sus circunstancias, tienen dificultades para acceder al mercado laboral ordinario. Este tipo de empleo no solo fomenta la autonomía personal, sino que también garantiza condiciones de trabajo adecuadas a las necesidades de los empleados.

       

       

      Características del empleo protegido

      1. Entorno laboral adaptado: Se prioriza la accesibilidad física y tecnológica, asegurando que el entorno de trabajo sea seguro y cómodo para todos.
      2. Apoyo personalizado: Los trabajadores cuentan con el respaldo de profesionales que les ayudan a desarrollar sus habilidades y alcanzar sus objetivos laborales.
      3. Formación continua: Se fomenta la capacitación y el aprendizaje para facilitar la transición hacia el empleo ordinario, si fuera posible.

       

      El impacto del empleo protegido en la salud mental

      El empleo protegido para personas con problemas de salud mental desempeña un papel crucial en su bienestar. Este tipo de empleo permite que los trabajadores participen activamente en la sociedad, reduciendo el estigma asociado a los problemas de salud mental.

       

       

      Beneficios clave para la salud mental

      • Mejora de la autoestima: Sentirse valorado en un entorno laboral potencia la confianza personal.
      • Reducción del aislamiento: El empleo fomenta la interacción social, rompiendo barreras que suelen generar exclusión.
      • Estabilidad emocional: El trabajo estructurado y el apoyo profesional ayudan a gestionar el estrés y la ansiedad.

       

      Empleo protegido y personas con discapacidad

      El empleo protegido para personas con discapacidad es un derecho reconocido que busca garantizar la igualdad de oportunidades. En España, los Centros Especiales de Empleo (CEE) son una de las principales estructuras que promueven este modelo laboral, proporcionando empleo estable y adaptado.

       

       

      Retos y avances en el empleo protegido para personas con discapacidad

      • Barreras sociales: A pesar de los avances legislativos, persisten prejuicios y desconocimiento sobre las capacidades de las personas con discapacidad.
      • Integración laboral: Los programas de empleo protegido han demostrado ser una herramienta efectiva para facilitar el acceso al mercado laboral ordinario.
      • Impacto económico: Además de los beneficios sociales, el empleo protegido contribuye al desarrollo económico al aprovechar el talento y las habilidades de todos los individuos.

       

      ¿Cómo se organiza el empleo protegido en España?

      En España, el empleo protegido se articula principalmente a través de los Centros Especiales de Empleo y las Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional. Estas estructuras reciben subvenciones y apoyo gubernamental para garantizar la sostenibilidad del modelo y cumplir con los objetivos de inclusión social.

       

       

      Centros Especiales de Empleo

      Los Centros Especiales de Empleo son empresas cuya plantilla está compuesta, al menos, por un 70% de personas con discapacidad. Su misión es ofrecer empleo estable y adaptado, así como formación profesional para mejorar las competencias de sus trabajadores.

      "Desde Armonía Facilities, nuestra misión es ofrecer oportunidades laborales a personas con discapacidad en un entorno adaptado, inclusivo y profesional. Trabajamos para garantizar que cada empleado pueda desarrollar su máximo potencial mientras contribuye activamente a nuestros servicios de calidad, promoviendo así una sociedad más justa e igualitaria."

       

       

      Unidades de Apoyo

      Las Unidades de Apoyo son equipos multidisciplinares que trabajan en los CEE, ofreciendo asistencia personalizada a los trabajadores para superar barreras y facilitar su integración en el entorno laboral.

       

      Beneficios sociales del empleo protegido

      El empleo protegido no solo beneficia a las personas trabajadoras, sino también a la sociedad en general. Este modelo reduce la dependencia de los sistemas de protección social y fomenta una comunidad más inclusiva.

       

       

      Contribución a la inclusión social

      El empleo protegido promueve la convivencia y el entendimiento mutuo, reduciendo el estigma asociado a la discapacidad y a los problemas de salud mental.

       

       

      Sostenibilidad económica

      Este tipo de empleo permite que las personas con discapacidad o problemas de salud mental sean económicamente activas, contribuyendo a la economía local y nacional.

       

      Perspectivas futuras del empleo protegido

      Con el avance de la tecnología y una mayor conciencia social, el empleo protegido tiene el potencial de evolucionar para responder mejor a las necesidades de las personas con discapacidad y problemas de salud mental. La digitalización, por ejemplo, puede abrir nuevas oportunidades laborales, mientras que las políticas públicas continúan siendo clave para garantizar el acceso y la equidad.

       

       

      Innovación en el empleo protegido

      La implementación de herramientas tecnológicas, como software adaptado y formación online, está facilitando la participación de más personas en este modelo laboral.

       

       

      Políticas inclusivas

      El fortalecimiento de las leyes que favorecen la contratación de personas con discapacidad es esencial para ampliar el alcance del empleo protegido.

       

      Conclusión

      El empleo protegido es un pilar fundamental para construir una sociedad más justa e inclusiva. Al ofrecer oportunidades laborales adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad y problemas de salud mental, no solo se promueve su integración, sino que también se genera un impacto social positivo. Apostar por este modelo no solo es una cuestión de justicia social, sino también de aprovechar todo el potencial humano de nuestra sociedad.

       

       

      ARMONIA, expertos en Facility Solutions, surge con la misión de ofrecer un servicio humano, profesional y de alta calidad a los clientes más exigentes mediante un conjunto de prestaciones ligadas al ámbito laboral y al mantenimiento de inmuebles y edificios: Recepción corporativaAuxiliares & Control de accesosLimpieza & LogísticaSeguridad & Protección y Centro Especial de Empleo.

      Descubre qué es el empleo protegido, su impacto social y cómo facilita la inclusión laboral de personas con discapacidad y salud mental.

      ¿Qué debe comprobar en un mantenimiento preventivo?

      leer más